• EXHIBICIONES

    Texto informacion general

  • FACTOGRAFÍA OPERATIVA



    Duración: 18 de junio - 28 de junio 2022

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Artistas en las exposiciones: Gorky Aguila, Amegla, Ingrid Behety, Miguel Camacho, Raychel Carrión, Alberto Casado, Annelys PM Casanova, Liliam Dooley, Darwin Fornés, Víctor Fung, Hidalgo Holg, Yoel Jiménez, Hamlet Lavastida, Julio Llópiz Casal, Camila Lobón, Claudia Patricia Olivera, Daniel Plutín, Marwin Sánchez, Eric Silva, Armando Tejuca, Annick Woungly

    Colaboradores: CUBALEX, Proyecto Inventario, elToque, Justicia 11J


    La Factografía Operativa es una metodología desarrollada en los años veinte por el poeta soviético Sergei Tretiakov. El método se basa en el registro y visualización de las actividades de una comunidad para estimular un análisis colectivo. El registro, dispuesto en un espacio común y a modo de un periódico mural, permite organizar y programar las actividades de dicha comunidad; este último paso hace de la factografía una herramienta operativa.

    El proceso factográfico operativo emplazado en el Kabinett 1 de Documenta Halle da cuenta de las actividades de INSTAR, desde el momento de su invitación a participar en Documenta hasta el presente. Más que una exposición, este espacio opera como una plataforma que, complementada con el programa público, se concibe para el debate con otros lumbung members, gestores culturales y el público de Documenta sobre las condiciones actuales de la producción cultural en Cuba y, en específico, la difícil realidad política y social en la que INSTAR desarrolla su trabajo.

    El espacio se ha organizado a partir de un timeline de eventos constituidos por dibujos de Raychel Carrión, quien a modo de diario fue reaccionando a las noticias y acontecimientos en Cuba en los últimos dos años. Esto le otorga un carácter quasi cronológico a la disposición de los contenidos en el espacio. Otro de los elementos fundamentales de esta puesta en escena factográfica es un mapa de Cuba que indica los lugares donde ocurrieron las manifestaciones populares y masivas en oposición al régimen el 11 de julio de 2021. El mapa fue creado por el Proyecto de periodismo de datos Inventario. Por otro lado, se recoge el material gráfico desarrollado por la diseñadora de INSTAR, Claudia Patricia Olivera. Estos diseños promocionales muestran los actores, las inquietudes y los temas llevados a debate público, así como las campañas públicas de los últimos dos años realizadas desde INSTAR. También, se exhibe una secuencia de carteles, posts gráficos y t-shirts creados por artistas cubanos para las redes sociales. Estos ayudan a narrar los temas más recurrentes: liberación de presos políticos, rechazo a los decretos-ley que atentan contra la libertad de expresión, la confrontación a las mentiras de la dictadura y a sus campañas de manipulación política. Todo lo cual llega a su máxima expresión el 11 de Julio.

    La acumulación de fuentes de información que funcionaron simultáneamente y en ocasiones como alianzas entre activistas, opera aqui, a su vez, como recurso retórico. Esta, la primera de una secuencia de 10 mise-en-scene, es quizás la que tenga un carácter más pedagógico, no sólo por el desfase informativo que existe sobre Cuba sino también porque la educación cívica es un objetivo de INSTAR.










  • CURADORES GO HOME



    Duración: 18 junio - 8 julio 2022

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Artistas en la exposición: Sandra Ceballos / Ezequiel Suárez / documentación de exposiciones.


    En 1994 funcionarios de cultura del gobierno Cubano censuraron algunas obras de la exposición El Frente Bahaus del artista Ezequiel Suárez que estaban siendo instaladas en la galería 23 y 12 de La Habana. Suárez y la curadora de la muestra y también artista Sandra Ceballos, decidieron no aceptar la remoción de algunas de las obras, al mismo tiempo que rechazaron ser una más de las exposiciones censuradas de la década. En vez de reajustar la exhibición quitando los trabajos censurados, recogieron las obras, las montaron en su casa, e invitaron a los amigos para inaugurar la muestra íntegra allí.

    Con este gesto firme, espontáneo y rebelde se inicia el primer proyecto expositivo de arte independiente en Cuba que nombran Espacio Aglutinador. Dado el control férreo que existe del espacio público por el régimen cubano y el monopolio que este tiene sobre las instituciones culturales, la estrategia usada por Espacio Aglutinador logró transformar el espacio privado en una alternativa pública para los artistas censurados. Esto fue algo que tomó por sorpresa al régimen cubano, quien creó mecanismos de acoso a los fundadores, presión institucional y policial a los artistas y potenciales espectadores. Espacio Aglutinador es el proyecto expositivo independiente más longevo del país. Ha sido la alternativa para muchos artistas censurados y olvidados por las instituciones, incluídos artistas cubanos en el exilio y algunos artistas extranjeros.

    En el año 2018 el Presidente de Cuba firma el decreto-ley 349 que invalida y penaliza el uso de espacios privados para eventos artísticos que no tengan el permiso del Ministerio de Cultura. Aún así, Espacio Aglutinador ha continuado operando. Ezequiel Suárez se separó del proyecto en 1999, Sandra ha continuado realizando exhibiciones y organizando eventos en Espacio Aglutinador hasta el presente.

    INSTAR invita a Espacio Aglutinador para traer a discusión un tipo de producción independiente que busca vías alternativas a la institución y propone otras dinámicas de legitimación cultural.

    El recurso estético propuesto por INSTAR para documenta quince, es construir, a manera de facsímil la memoria de eventos y procesos culturales que no dependen de los mecanismos excluyentes impuestos por el gobierno cubano. Para la construcción de este facsímil seleccionamos algunas exhibiciones realizadas en Espacio Aglutinador. Una de las exposiciones reproducidas estuvo dedicada a la obra de Chago Armada, artista y diseñador que vivió eventos de censura en la década de los 60s y que Espacio Aglutinador ayudó a recuperar. La otra exposición a la que hacemos referencia, y de la cual utilizamos su título es Curadores go home. Para este proyecto Sandra invitó a artistas a instalar en el espacio las obras que quisieran, cuestionando radicalmente con esta decisión el rol de curadores en el llamado sistema del arte y el de los agentes culturales del aparato gubernamental cubano. Esta exhibición incluye un mural/performance colectivo para cuya realización se les pidió a artistas y visitantes a escribir nombres de censores, mencionar eventos y experiencias de censura, y nombrar a creadores censurados.

    En el espacio se encuentra la obra Ejercicio de clase #23 de Ezequiel Suárez, una de las obras censuradas que dio origen a Espacio Aglutinador en 1994. Completan la sala las obras de Sandra Ceballos realizadas especialmente para esta invitación de INSTAR.










  • TIERRA SIN IMÁGENES



    Duración: 8 julio - 18 julio 2022

    Operators: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Operario invitado: José Luis Aparicio













  • PEÑA DEL JÚCARO MARTIANO



    Dmration: 18 julio - 28 julio 2022

    Invited Operario: Joaquín Badajoz

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Artist in the exhibit: Pedro Pablo Oliva


    Peña del Júcaro Martiano is one of the oldest and still-active independent projects in Cuba; it was created in 1995 in the province of Camagüey. It was initiated under the protection of the Catholic church, but due to conflicts with the political police, its creators found themselves obliged to change their headquarters in the year 2000 to the house of the poet Rafael Almanza. This space, a meeting place for intellectuals, artists, and researchers, has a strong pedagogical character that stimulates debate and promotes the desire for knowledge of Cuba's history. The culmination of all the activities throughout the year is always a tribute-event to José Martí, the l9th Century poet and national hero of Cuba. The name Peña del Júcaro comes from the activities the group performs and the tree under which José Martí was said to have rested (the Júcaro) when he passed through Camagüey.

    Literature has been one of the most censored artistic practices in Cuba. Printed content and its circulation have been systematically prohibited and penalized; the production and distribution of all printed material is under the complete control of the regime. Nevertheless, in the last decades some writers began to circulate their work through digital newsletters via email. Afterwards, they made incursions into blogging with which they managed to make an impact and achieve a broad dissemination of their texts. In recent years, there has been a more frequent development of independent editorial and literary projects; these circulate on the island primarily in digital formats, though there are a few that offer print versions outside of Cuba. These independent publications, even with their limited resources, surpass in popularity the products of the publishing houses of the Ministry of Culture, which are controlled by the regime. Through their practice, these independent publishing houses have established new parameters for the circulation and legitimation of literary and academic production about Cuba beyond the regime's control. Independent publications, which include journali sm, are more and more becoming sources for academic reference and information; they have become tributaries of an informal historical record, filling the informational gaps left intentionally by the official media that is controlled by the regime.

    INSTAR is inviting the magazines Hypermedia Magazine, No-Country Magazine, and Mujercitos to create a special issue for documentafifteen.










  • A TARRO PARTIDO



    Duración: 28 julio - 7 agosto 2022

    Operarios invitados: Gean Moreno and Natalia Zuluaga de [NAME]

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Artista en la exhibición: Ernesto Leal


    A Tarro Partido: Prácticas cívicas en Cuba a principios del siglo XXI propone un mapa de una serie de colectivos, redes y espacios culturales que se reunieron en Cuba durante las últimas dos décadas, ya sea de forma totalmente independiente o alejándose cada vez más de la supervisión y el apoyo institucional. Estos colectivos se formaron en torno a la necesidad de generar nuevos imaginarios políticos profundamente conectados con las prácticas ambientales, las luchas raciales y de género, las necesarias renovaciones del pensamiento emancipador, las nuevas oportunidades comunicativas que ofrecen las tecnologías digitales y, en algunos casos, los conocimientos ancestrales. Lo que distingue a los grupos aquí reunidos de la oposición a la que se han enfrentado las instituciones cubanas en el pasado es su rechazo a una reestructuración liberal de la sociedad. En su lugar, se alinean con los ideales anarquistas de ausencia de Estado, estructuras horizontales, ayuda mutua, distribución igualitaria de los beneficios sociales y destrucción de la forma valor.

    El espacio crítico que estos colectivos consiguieron hurgar entre la disidencia de viejo estilo y la institución, entre los pasados revolucionarios difuntos y la proliferación neoliberal, es el resultado de la manera en que cambiaron los imaginarios del futuro trabajando meticulosa y colectivamente en contrahegemonías socialistas y libertarias (en el sentido anarquista), aferrándose a la noción de que otro mundo es, de hecho, posible.

    A Tarro Partido es un intento de activar la memoria de estos colectivos y sus actividades. La cartografía de una red de prácticas cívicas que comienza a desarrollar esta exposición es el resultado de varios encuentros, conversaciones y revisiones entre [NAME] -una organización sin ánimo de lucro con sede en Miami, Estados Unidos, cuyos proyectos hacen hincapié en historias y prácticas a menudo marginadas en las historias dominantes del arte y el diseño- y varios participantes que formaban parte de los colectivos. La exposición se fundamenta en un mapa, realizado en conversación con Isbel Díaz Torres, que fundó Guardabosques y participó en otras numerosas iniciativas, complementado posteriormente por Otari Oliva Buadze, de Locación Cristo Salvador; revisado por Mario Castillo y Dimitri Sansonov, voces centrales de Observatorio Crítico, e Hilda Landrove, que formó parte de Voltus V (colectivo) y posteriormente participó en otros numerosos colectivos. A riesgo de convertir el compromiso situado con un contexto empírico específico que caracterizó a estas prácticas liberadoras en el tipo de imaginarios políticos que el mundo del arte contemporáneo fetichiza y devora en exceso, la exposición sólo ofrece testimonio al presentar boletines, fanzines, imágenes, obras de arte, documentación en vídeo y correspondencia que sirven como prueba de algunas de las muchas prácticas que tomaron forma durante este período.










  • OMNI



    Duración: 7 de agosto - 17 de agosto

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Artistas en la exposición: Amaury Pacheco y David D’Omni


    Esta exposición da cuenta de una de las prácticas colaborativas y sociales más fructíferas y heterodoxas del panorama artístico cubano. OMNI-ZONA FRANCA es un colectivo que surge de la fusión de dos proyectos: OMNI, que reunía artistas y artesanos y ZONAFRANCA, gestado por los poetas y performers Amaury Pacheco y Juan Carlos Flores, pioneros de la poesía experimental en Cuba. Todos estos creadores de diferentes disciplinas (también músicos, actores, directores de teatros, creadores audiovisuales, diseñadores, etc) tenían en común la zona de residencia, Alamar, una sector urbano periférico de la capital al que el poeta Juan Carlos Flores describió como “el corazón del Barrio Ruso”, en referencia a la arquitectura de estilo soviético diseñada para los barrios obreros.

    Con una práctica enraizada en la ciudad y su comunidad, OMNI ZONA FRANCA devino un catalizador de los problemas sociales y vitales que empezaron a afectar la sociedad cubana progresivamente. Tratando de contener el deterioro antropológico y social de Alamar, su práctica, no totalmente asumida por los canales de legitimación oficiales, derivó hacia un fenómeno de concientización sociocultural. Estas actividades, organizadas en talleres, paradas de buses, escuelas -en formas y formatos inesperados- les valió la persecución de las fuerzas represivas del gobierno. Ante el constante hostigamiento y deslegitimación de su práctica artística, muchos de sus miembros abandonaron el país. Los que aún viven en Cuba son considerados opositores y les han sido “retirados” sus estatus de artistas por el régimen. Fenómeno común a los artistas censurados durante los últimos 60 años.

    Teniendo como figuras centrales a dos de los fundadores de OMNI-ZONA FRANCA que aún viven en la isla, -Amaury Pacheco y David D’Omni- esta exhibición tendrá dos momentos: un momento de registro historiográfico y otro momento de recreación (reenacting) de una selección de performances realizados por ambos o por el resto del colectivo. El proyecto de recreación se expandirá a áreas de la ciudad, medios de transporte público y organizaciones y/o comunidades migrantes (ruruHaus) en la ciudad de Kassel. Amaury Pacheco llama “poetica operativa” a su práctica comprometida con la comunidad y los contextos donde trabaja. Su concepto está en sintonía con la propuesta de Factografía Operativa que INSTAR ha tenido como eje para su presentación en documenta 15.

    Amaury Pacheco ha dado testimonio de que Juan Carlos Flores lo visitaba casi a diario y cuando el reloj marcaba las 9:00 pm se iba a su casa a escribir y leer. Amaury quien conserva algunos objetos personales de Juan Carlos recuerda que el reloj continuó sonando hasta que agotó su batería. A ese momento Amaury lo llama “La hora de Juan Carlos”. En homenaje a éste, quien se quitó la vida en 2016, la exhibición deja instaurado un programa homónimo y cada día a las 3:00 pm hora de Kassel se leerá a Juan Carlos Flores y a otros poetas suicidas cubanos: Calvert Casey, Raúl Hernández Novás, Reinaldo Arenas y Ángel Escobar.


    OMNI ZONA FRANCA:

    Amaury Pacheco del Monte
    Luis Eligio Pérez Meriño
    David Escalona Carrillo (David D’Omni)
    Jorge Pérez González
    Iris Meriño
    Nilo Julián González
    Juan Carlos Flores ()
    Yohamna Depestre
    Adolfo Cabrera Pérez
    Yasser Castellanos


    DECLARACIÓN

    Quiero hacer pública mi decisión de no viajar para participar en DOCUMENTA, una de las exposiciones de arte más importantes del mundo que se lleva a cabo desde 1955, cada 5 años, en Kassel, Alemania.

    He sido invitado por INSTAR para presentar la obra de Omni Zonafranca y mis Poéticas Operativas (activación poética para transformación de realidades a partir de la cultura el arte, el activismo y la política) dos de las obras que más tiempo llevo trabajando en mis 25 años de carrera. Hace casi un año estoy con mis hijos y mi hija porque mi esposa tuvo que viajar para poder atender su salud, lo cual le fue negado aquí. Estoy en casa bajo cargos de desorden público e instigación a delinquir desde el pasado 11J. Mis hijos han sufrido los cercos policiales por más de 6 meses, los padecimientos de su madre, la distancia de la familia y la crisis económica. La probabilidad de que al viajar a Alemania no me dejen regresar a Cuba es muy grande y no voy a dejar solos a mis hijos, esa no es una opción. He hecho la igualdad: Papá=Poeta.

    Hago pública esta decisión para dejar testimonio del daño que causa esta dictadura a las personas, a las familias, a los gremios laborales y a los artistas y denunciar la violación a mi derecho de participación y elección del trabajo, a mi derecho como creador a difundir mis obras, a mi derecho de movilidad, al derecho de mis hijos de disfrutar de los beneficios del trabajo de su padre, denunciar la discriminación por motivo de pensamiento político y expresión, a no tener garantías de debidos procesos ni protección ninguna de las normas internacionales, por vivir en dictadura.

    Si dos se miran y se reconocen el mundo cambia.










  • LA ACADEMIA DEL BEJUCO



    Duración: 17 agosto - 27 agosto 2022

    Operarios Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Artistas en la exposición: artistas del archivo Art Brut Project Cuba / Samuel Feijóo / Antonio de la Guardia / Patricio de la Guardia / Alberto Casado / Carlos Rodríguez Cárdenas (mural)


    El título Academia del Bejuco proviene del nombre de una escuela informal de dibujantes populares, fundada y animada entre otros por el folclorista cubano Samuel Feijóo. Para él, a estos dibujantes los guía un torrente de savia vegetal irreprimible, como la que impulsa al persistente bejuco. En un país con férreas medidas de control a la libertad de expresión, ¿cuánta permisibilidad se le otorga al delirio del dibujante popular? ¿Qué ideas y mensajes del artista outsider tolera la policía política por su “condición especial”? ¿Puede la posición excepcional del artista ingenuo ser ocupada por otros creadores para ganar un espacio de libertad de expresión? En esta exposición ponemos en relación dos perspectivas sobre la legitimación de la producción cultural. Por un lado, el esfuerzo de artistas e investigadores por reconocer y validar al arte popular dentro de los espacios de legitimación artística. Por el otro, el esfuerzo de artistas cubanos - políticamente inconformes - por denunciar y desafiar los procesos de descalificación cultural al que el gobierno los somete. Las estrategias institucionales represivas utilizan criterios estéticos tradicionales que responden a concepciones mainstream, que son además foráneas. Si esta censura -basada en criterios estéticos- no funciona, el gobierno trata esta producción cultural como un acto delictivo.

    Incluimos en esta exhibición un proyecto de archivo de art brut y obras de cuatro artistas cuyos trabajos se han nutrido o relacionado con la producción popular. El archivo Art Brut Project Cuba es gestionado por Samuel Riera y Derbis Campos. El rol del archivo es divulgar y facilitar el entendimiento de esta producción cultural organizando exposiciones, talleres con la comunidad y proveyendo de recursos a los artistas y sus familias. Hemos traído a documenta quince una extensa selección de este archivo. Los otros artistas seleccionados, que no pertenecen a este archivo, son Samuel Feijóo, Antonio La Guardia, Alberto Casado y Carlos Rodríguez Cárdenas. Samuel Feijóo fue un poeta, editor y precursor del estudio y divulgación de la producción popular en Cuba. Sus dibujos emulan al de los creadores populares que él tanto promovió en las páginas de su legendaria revista Signos y en las exhibiciones que organizó. Antonio de la Guardia viajó extensamente por América Latina por su trabajo como alto oficial de inteligencia del gobierno cubano. Su obra está influenciada por la producción cultural de las regiones donde operó. De la Guardia fue ejecutado por el gobierno cubano como parte de la famosa Causa 1 de 1989. Alberto Casado ha utilizado sistemáticamente una técnica vernácula encontrada en espacios domésticos precarios. Con sus pinturas sobre vidrio documenta momentos álgidos de la cultura cubana. Su obra se realiza en un contexto donde la desvalorización y manipulación de la memoria histórica es una de las funciones de las instituciones culturales del gobierno. Por su parte Carlos Rodríguez Cárdenas emplea un humor de raíz popular basado en el doble sentido. Este recurso le permitió eludir la censura para emplazar en el espacio público mensajes sarcásticos que buscaban desacralizar las poses del aparato cultural y la retórica ideológica del gobierno. Su mural Manera de Marchar Adelante colocado en la Plaza INSTAR por los 100 días de Documenta, es un facsímil de un mural pintado por Cárdenas en la Avenida de los Presidentes en la Habana en 1988.










  • FESTIVAL ROTILLA



    Duración: 27 agosto - 5 agosto 2022

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Operario invitado: Michel Matos

    Artistas en la exhibición: Michel Matos (sotam)/ Adrián Monzón (VjCuba)/ Aminta D’Cárdenas/ Hellman Avelle Soberón/ Bárbaro Vargas (MC Urbano Vargas)/ El Enano (MC Tatoo)/ Enrique Maresma (Dj Kike Wolf)/ Jack Yglesias (Jack Attack)/ Jasek Manzano/ Joyvan Guevara (DJoy de Cuba)/ Roger Rizzo/ Yoel Antonio Diéguez (Dj Wichy de Helado)/Carlos Michel Hernández/ Gabriela Sánchez


    Esta exhibición es una aproximación al más significativo evento de música independiente en Cuba, el cual sufrió censura y posterior expropiación por parte del régimen cubano: Festival Rotilla. El evento fue fundado en 1998 por Michel Matos, Joyvan Guevara (DJoy de Cuba) y Carlos el Puro. Otros productores y músicos se sumaron o alternaron en los años siguientes. Más que un rave el Festival Rotilla trataba de poner en sintonía a los jóvenes cubanos con lo que pasaba en la escena musical en el resto del mundo y a la vez crear espacios de libertad, de convivencia, libertad creativa y de restitución a músicos y artistas censurados o considerados disidentes por el régimen. Celebrado en la playa de Rotilla, al oeste de la capital, probablemente es el primer gran proyecto independiente que tuvo como principio no sólo la música sino un espacio a la producción audiovisual emergente creado para ese contexto. El Elektro Stage de Rotilla fue quizás el más ambicioso lugar de concentración de la mejor música nacional (hip hop, reguetón, rumba, electrónica) como espacio híbrido entre lo popular y lo sofisticado, lo nacional y lo internacional. De Rotilla han surgido las voces más potentes de la música alternativa cubana de finales de siglo XX y siglo XXI: Aldeanos, Escuadrón Patriota, entre otros ejemplos. El Festival convidó además a artistas de varias latitudes que pudieron sentir que finalmente Cuba había superado la geografía para alinearse con la producción de su tiempo. Allí se concentraban durante un fin de semana artistas, Djs, Vjs y un público general (entre los 18 y 30 años) estableciendo una comunidad bajo la ilusión de estar fuera de la vigilancia oficial, en casas de campaña y estructuras de resguardo creadas por la necesidad y que respondieron a una tipología particular nacida bajo las características de este evento, con materiales de reuso y/o encontrados en la naturaleza salvaje de su entorno.

    “En el verano del año 2011 el equipo organizador del Festival Rotilla fue informado mediante autoridades representantes del sector oficial de la cultura que el festival ya no tiene que ver nada con ustedes, va a ser hecho desde las instituciones del estado … se inició así una ola de censuras contra el grupo gestor y sus círculos afines (intimo, profesional, etc.).” Así describe Michel Matos, fundador del Festival Rotilla, el ejercicio recurrente del régimen cubano de fagocitar -como modo de aniquilamiento- cualquier iniciativa que signifique una amenaza al poder bajo las premisas del libre albedrío o del libre pensamiento. De esta forma expropiaron la plataforma más visible y notoria para la música independiente. Esta exhibición se propone como registro a la vez que crea condiciones para una puesta en escena del Festival Rotilla, incorporando el elemento del espacio virtual (por VjCuba) como recreación e inmersión en la experiencia Rotilla. Muchos de los músicos, ex miembros de bandas, staff y creadores del Festival Rotilla viven en el exilio.

    Entre los principales organizadores del festival están Michel Matos, Joyvan Guevara (DJoy de Cuba), Carlos el Puro, Lázaro González , Vanessa Portieles, Adrián Monzón (VjCuba), Arturo de la Fé, Didier Santos y Aminta D’Cárdenas.










  • EN CONSTRUCCIÓN



    Duración:

    Operarios: Clara Astiasarán, Tania Bruguera, Ernesto Oroza

    Grupos de Teatro y Artistas en la exhibición:

    El Ciervo Encantado (Mariela Brito, Nelda Castillo, David Yasmany Varela , América Medina, Elena Llovet)/ Perséfone Teatro (Adonis Milán y Rainer Hernández)/ Teatro Kairós de LCPA (Lynn Cruz) /Teatro Obstáculo (Bárbara María Barrientos, Víctor Varela, Yaima Mena)/ Marianela Boán y Daymé del Toro.


    Esta exhibición es una aproximación a figuras significativas de la producción teatral y de la artes escénicas independientes en Cuba, que trabajan dentro y fuera de la isla. A partir de una mirada crítica sobre la autonomía de las artes escénicas en las últimas décadas, la exhibición tiene como propuesta la presentación continua de los proyectos invitados durante diez días en el espacio de INSTAR en Documenta. Cada proyecto funciona de forma independiente, pero su contínuo da cuenta de cómo el teatro o las artes escénicas autónomas -y/o completamente independientes del aparato estatal- han devenido un dispositivo que desplaza el debate cultural hacia el terreno de lo político.

    Una de las prácticas más estandarizadas para regular, neutralizar y controlar la autonomía de los grupos teatrales de Cuba es la asignación de un espacio físico (sala de teatro, local de ensayos, etc) por parte del Estado, cuya aceptación obliga a un marco legal restrictivo que condiciona la práctica a una rigurosa ley de actos públicos. Dicha ley establece una serie de parámetros morales, entendiendo dentro de los mismos cualquier manifestación de carácter político contra el gobierno, la garantía de ese ejercicio es que toda obra debe someterse a un ejercicio de censura previa por las autoridades culturales antes de ser presentada al público. De esta forma, hacer teatro en Cuba al margen del Estado, más que un acto de resistencia es una confrontación directa con las fuerzas represivas del régimen. Los invitados a este proyecto (actores, dramaturgos, críticos e investigadores de Teatro) no sólo comparten el ADN de una producción que se sostuvo y se sostiene fuera del marco de la oficialidad (sin espacios propios de producción y/o distribución y en la mayoría de los casos sin reconocimiento de las instituciones y/o autoridades culturales de la isla) sino que ostentan la categoría de disidentes políticos.










  • INSTAR