• DATOS DE INTERÉS

    INVITADOS:
    Julia Risler
    Pablo Ares
    Claudia Patricia Pérez Olivera

    ANFITRIONA:
    Juliana Rabelo


    Sinopsis:

    Julia y Pablo introducen sus conceptos y experiencia sobre dispositivos de investigación colaborativa, mapeo colectivo itinerante, cartografías críticas y recursos pedagógicos para uso comunitario. La práctica de Iconoclasistas se depliega en talleres con una mirada crítica y transformadora para investigar temas que aparecen menos en la agenda pública a partir de saberes diversos. Los talleres reunen voces diversas sobre determinadas temáticas, pero sobre todo ponen en escenas las voces continuamente periferizadas. Se trata de encontrar las capas que crean las distintas fuerzas que actúan en un territorio, además de los puntos en común sobre los cuáles apoyarse y organizar el relato. Les interesa trabajar con herramientas analógicas sobre las digitales porque les permite llegar a comunidades que no tienen acceso a las nuevas tecnologías y para recuperar modos de hacer de culturas ancestrales, pueblos originarios, la tradición campesina y otras tradiciones no rurales que trabajan desde otros lenguajes y otras poéticas. La idea es crear espacios mestizos para el enriquecimiento mutuo.

    Una parte importante del trabajo de Iconoclasistas tiene que ver con la recuperación de la memoria colectiva disputando al relato oficial, canónico para generar otras formas que trabajan más desde lo comunitario. Los talleres se suman a un proceso que ya viene trabajándose en la comunidad y su rol es recuperar las redes de apoyo mutuo, comunitario para crear relatos en común, puntos en consenso en pos de estrategias. Los talleres también son espacios de cuidado donde se genera confianza y se decide en común qué pasará con la información que se intercambie. El primer territorio suele ser nuestra cuerpa y se trabaja a partir de feminismos comunitarios.

    El mapeo colectivo es una herramienta para trabajar con otros. El mapa se complejiza con varias visiones sobre el territorio: problemáticas, pero también resistencias. Al principio colocaban las problemáticas, pero no las resistencias para no vulnerabilizarlas. Luego de poner esta idea en discusión se decidió incluirlas. Un mapa cuenta una historia, una simultaneidad de hechos que dejan un testimonio de una historia. A partir de nuestra escolaridad pensamos que los mapas dicen la verdad, sin embargo los mapas suelen ser tendenciosos y tener la mirada del grupo que los genera.

    Sus pedagogías incluyen formación en dispositivos gráficos colaborativos de código abierto. En el sitio web de iconoclasistas ( iconoclasistas.net) se puede descargar un manual bilingüe para aprender el mapeo colectivo. Cada persona pueden ser su propio geógrafo o cartógrafo. A partir del trabajo del territorio también se puede trabajar el tiempo y sus estratos: el tiempo territorial, el tiempo coyuntural y el diálogo entre ambos. Los talleres siempre son muy situados en los territorios y en las subjetividades de los participantes.

    Para finalizar respondemos la pregunta sobre ?cómo comenzar? En la página web se puede encontrar los primeros pasos para realizer un taller. Todo lo que está en el sitio web se puede descargar y usar, incluso, no literalemnte, cambiándolo y ajustándolo a la necesidad del territorio. Se proponen 5 preguntas básicas de investigación: ?dónde lo harían? (recortar el territorio) ?con quiénes lo harían? ? por qué lo harían?? Para qué lo harían? Y ?durante cuánto tiempo? Definir el territorio, encontrar la iconografía, definer la temática con las personas que participen, etc. Otra estrategia puede ser llegar con una propuesta propia dejando espacio a maneras lúdicas y artísticas.


    Biografías:

    Julia Risler
    (Córdoba, 1973)

    Investigadora independiente, licenciada en comunicación social, especializada en comunicación comunitaria, y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es docente universitaria desde 2009 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2003 participa en proyectos colectivos de investigación.

    Ha presentado en jornadas y congresos científicos nacionales e internacionales artículos sobre las estrategias biopolíticas desplegadas por el poder, a través de la utilización de propaganda y medios de comunicación. En 2004 ideó y organizó colectivamente encuentros de cultura libre como el BaFREEci, festival de cine libre y gratuito, y el festival del regalo «Potlach», en IMPA, fábrica recuperada por sus trabajadoxs.

    Realizó una investigación sobre artivismo latinoamericano entre el 2005 y 2006 con una beca de la American Center Foundation. En 2019 publicó su tesis de doctorado «La acción psicológica. Dictadura, inteligencia y gobierno de las emociones 1955-1981». Con Iconoclasistas ha ideado y experimentado en talleres con dispositivos pedagógicos para la elaboración de investigaciones territoriales y colaborativas.


    Pablo Ares
    (Lanús, 1965)

    Autodidacta. De origen fanzinero trabajó en diversos medios gráficos siendo jefe de arte en alguno de ellos. Realizó cómics e ilustraciones para revistas y libros (Óxido de Fierro, Cerdos y Peces, Lápiz Japonés, Crisis, Anfibia, entre otras).

    Fue co-creador de la revista cultural «Ciudad B» en 1993 y del primer periódico gratuito de tirada diaria de Argentina, «La Zona» en 1994. Diseñó libros y tapas de libros para la Fundación Espigas, Fundación Rosa Luxemburgo, editorial Tinta Limón, entre otras. Hizo cine de animación (Escuela de cine de Avellaneda) y participó de diversos festivales internacionales de cortometrajes, recibiendo premios.

    Realizó arte urbano (stencil, grafiti), y entre 1998 y 2005 fue miembro del Grupo de Arte Callejero (GAC), creando dispositivos visuales para intervenciones urbanas sobre derechos humanos, señaléticas para el «Parque de la Memoria» de Buenos Aires entre 1999 y 2003, cartografías para la «Bienal de Venecia» en el año 2003 y para «Ex-Argentina» en Alemania, también en 2003, entre otras.

    Diseña cartografías críticas desde el 2001 y con Iconoclasistas ha creado dispositivos, soportes visuales y artefactos para la realización de investigaciones colaborativas en museos, en la vía pública y en espacios activistas y sociales.


    Claudia Patricia Pérez Olivera
    (La Habana, 1993)

    Artista Visual y Diseñadora Gráfica. Egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y posteriormente del Instituto Superior de Diseño (ISDi) en Cuba.

    Entre sus experiencias artísticas y gráficas más importantes destaca el diseño de la identidad visual del Movimiento Cubano de Artistas e Intelectuales 27N y el rediseño de la imagen gráfica del Instituto de Artivismo Hannah Arendt. Fundó el colectivo/magazine underground Mujercitos donde actualmente ejerce como artista, diseñadora y líder de dicho proyecto. Ha participado en varias exposiciones colectivas fuera y dentro del país. Es la diseñadora gráfica de iNSTAR desde marzo del 2020.









  • VIDEO



    Mapas y artefactos gráficos para la investigación colaborativa

  • PODCAST